Teleficciones 1 Los programas (1951-1970)

Teleficciones 4 - Su gente

Teleficciones 2 Los programas (1971-1990)

Teleficciones 5 - Su gente

Teleficciones 3 Los programas (1991-2012)

AÑO INICIAL TV ARGENTINA,

miércoles, 13 de mayo de 2020

El año inicial
de la televisión argentina
en siete preguntas y respuestas
(por ahora)

¿De qué fecha habla cuando afirma que se trata de "el año inicial de la televisión argentina"?
De 1951. Más precisamente el 17 de octubre, primera transmisión oficial, desde la Plaza de Mayo, celebrando el Día de la Lealtad Peronista. Para algunos, para ahondar en aspectos importantes de su historia, del 4 de noviembre, dos semanas después.
Las primeras experiencias, por ejemplo el 18 de octubre la transmisión de un acto político-artístico de la CGT que duró cinco horas no convenció a las autoridades del canal. Recién el 4 de noviembre confluyeron dos hechos: uno indiscutible, comenzaron a emitirse avisos publicitarios. El otro estético, la cosa empezaba a tomar forma.

Comparando con otros países de América latina ¿llega la tele a la Argentina en un momento adecuado?
Llega en el momento indicado. La Argentina es el quinto país de América en emitir televisión comercial consecuentemente. Obviamente primero se vio en EUA, que a partir de la posguerra fue forjando sin prisa pero sin pausa una programación atractiva, "monetizando" un negocio complejo y con mucha inversión. En 1951 transmitían cuatro cadenas, CBS, NBC, DuMont (de corta vida) y la última en incorporarse, ABC, en pantalla desde 1948. En América latina llega la tele en 1950 a tres países: en octubre al México, el canal 4 del Distrito Federal, en setiembre a Brasil, el canal 3 Tupí de San Pablo y en octubre a Cuba, el canal 4 Unión Radio TV La Habana.

No mencionó a Canadá entre los países americanos con televisión en 1951.
No lo mencioné porque llegó en 1952. La Argentina vio oficialmente televisión antes que España, Australia, Suecia, Hungría, China, Gales, Escocia y la mayoría de los países europeos. En América latina fue llegando unos años después: Venezuela en 1953, al año siguiente Colombia, en 1958 Perú, en 1959 Chile. Bien entrados los años sesenta llegó al Paraguay.

Un tema del que todavía hoy no hay mucha claridad es la propiedad de esos canales. En la Argentina y en el mundo. Incluyendo obviamente al "viejo canal 7" de 1951.
Es un tema complejo y con respuestas mixtas. En todos los países del mundo la propiedad de las ondas, el poder de otorgar las licencias para la transmisión televisiva es del Estado. Sin lugar a dudas. La tele, en ese sentido, es estatal. La discusión es la propiedad de los licenciatarios. En el mundo se dieron dos vertientes (políticas, económicas, estéticas) claramente diferenciadas. Con puntos en común, de acuerdo a la situación política de cada país. En EUA y en los cuatro países que mencioné (México, Brasil, Cuba, la Argentina) los primeros licenciatarios eran privados. Empresas privadas, la mayoría de ellas con amplia experiencia en radio. En Europa, el paradigma es el Reino Unido de Gran Bretaña con la BBC (British Broadcasting Corporation) la tele, como había ocurrido con la radio, era estatal. Lo mismo en Italia, España, Francia. Dos concepciones opuestas: la tele privada, comercial y la tele estatal, con más interés en lo "cultural", tómese esto con todas las comillas del caso.

¿En qué se diferenciaban esos dos tipos de televisión?
Claramente en la forma de financiarse. La tele privada vivía de los avisos publicitarios. Para conseguirlos tenía que presentar una programación atractiva. Que incentivara además la venta de televisores, el gran negocio de los primeros años de la industria televisiva. Tenía que ser, sí o sí, una televisión popular. La tele estatal se financiaba con un impuesto que se pagaba al Estado al momento de comprar el televisor. No les interesaba demasiado la cantidad de gente que sintonizara sus programas, total el impuesto, con la tele prendida o apagada se pagaba igual. En la Argentina la familia Yankelevich y el ingeniero Koeble en particular eran partidarios de la primera opción, la que habían aplicado desde 1924 en Radio Belgrano. La tele "elitista", que presentaba óperas desde el Teatro Colón tenía como abanderado a Enrique Telémaco Susini.

Ganaron los "populistas".
Por suerte. Y ése es el esquema, el núcleo en el que se desempeña la tele argentina desde 1951 en adelante. Uno de sus tres basamentos iniciales. Sumado a que desde sus primeros tiempos incorporó a las principales figuras del cine, el teatro y la radio argentinas. Y que no se quedó encerrado en sus dos o tres estudios de emisión. Salió a la calle. Con dos camiones de exteriores. Desde la Plaza de Mayo hasta el Hipódromo de San Isidro. Desde las canchas de fútbol hasta el Luna Park. Desde el Teatro Colón hasta el Circo Sarrasani. Todo en sus dos primeros meses de vida.

Suena a algo impresionante.
Ése es el término. Impresionante. 

CONTINUARÁ 



0 comentarios: